La constitución de este grupo pretende hacer más visible la investigación que se realiza en el Departamento de Filología Anglogermánica y Francesa en el campo de los Estudios de Traducción, que se ha plasmado a lo largo de numerosos años en artículos publicados en revistas reconocidas internacionalmente e indexadas, y en otro tipo de publicaciones, por varios de los profesores que integran este grupo, así como en la coordinación o participación en proyectos nacionales e internacionales sobre temas relacionados con la traducción, la presentación de un amplio número de ponencias y comunicaciones en congresos internacionales, la celebración y organización de congresos, cursos, seminarios, conferencias y jornadas sobre este campo en el Departamento, y la dirección de tesis doctorales sobre distintos aspectos de la práctica y el estudio de la actividad traductora, especialmente relacionados con conceptos y ámbitos estudiados desde la disciplina del Análisis del Discurso.
En concreto, los integrantes de este Grupo de Investigación propuesto dan muestra con sus trabajos de la relevancia y variedad que distintos conceptos y enfoques del campo de Análisis del Discurso han demostrado tener para el estudio teórico y práctico de la traducción: la incidencia de los factores intra- y extra-textuales de la traducción (relativos a distintas dimensiones discursivas del contexto) en diferentes tipos textuales, (como los textos escénicos –teatrales y musicales–, publicitarios, audiovisuales, periodísticos, históricos, o especializados); la relación entre la traducción con los elementos semióticos de la comunicación; la aplicación al estudio de la traducción de conceptos teóricos de la Pragmática y el Análisis del Discurso, tales como la coherencia, los marcadores discursivos, el registro, las presuposiciones e implicaturas, los actos de habla o la relevancia; o factores como la intencionalidad, los sistemas de valores específicos de cada cultura o la ideología presente en el contexto en que tiene lugar la comunicación. En definitiva los trabajos de estos investigadores dan cuenta del concepto de traducción como un traslado no solo interlingüístico sino intercultural e intersemiótico, donde el sentido es un proceso de negociación influido por múltiples factores que afectan al texto y su contexto, y el estudio del texto traducido (o por traducir) se ha de abordar, por tanto, como un complejo semiótico, compuesto de signos no solo lingüísticos sino también no verbales y socioculturales.