Continuando con las actividades organizadas por el grupo de investigación “Dinámicas argumentativas y operadores semántico-pragmáticos (OPÉRAS)”, el profesor Ignacio Arroyo Hernández, de la Università Roma Tre, ofrecerá el miércoles 26 de marzo, a las 11:00 horas, en la Sala de juntas del departamento de Filología Inglesa, Francesa y Alemana, la conferencia titulada: "Balones fuera: marcadores discursivos para la salvaguardia de la imagen de los deportistas". La conferencia se enmarca en el proyecto de investigación nacional “Operadores discursivos de la lengua francesa: de la temporalidad a la expresión de la actitud del locutor. Análisis sincrónico, diacrónico y contrastivo”.
En esta comunicación, se analizan los mecanismos discursivos que permiten a los futbolistas implementar estrategias pragmáticas orientadas a intensificar el compromiso del oyente con la veracidad de sus enunciados, al tiempo que atenúan su propia responsabilidad como hablantes en sus intervenciones ante la prensa. Se parte del caso de al final en español, cuyo uso en el discurso futbolístico se vincula a la estrategia de afiliación y a la gestión de la imagen pública. En virtud de su valor argumentativo de índole ponderativa, al final refuerza el conocimiento compartido –a menudo vehiculado a través de tópicos futbolísticos–, cierra el paso a eventuales polémicas y contribuye a la sincronización de compromisos con el auditorio mediante un doble juego de intensificación y atenuación. Desde una perspectiva comparada, se rastrean en otras lenguas, como el francés y el italiano, estrategias discursivas funcionalmente análogas que, en virtud de su valor epistemológico-evidencial, permiten igualmente enmarcar el discurso en las coordenadas del conocimiento compartido y asumido por la comunidad futbolística, aunque a través de mecanismos lingüísticos de distinta naturaleza.
Ignacio Arroyo Hernández es doctor en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera por la Universidad Nebrija de Madrid. Ha desarrollado su labor docente e investigadora en la Universidad d’Annunzio de Chieti-Pescara, la Universidad Federico II de Nápoles y la Universidad Ca’ Foscari de Venecia, donde fundó y coordinó el Máster en Didáctica del Español como Lengua Extranjera. Actualmente, es profesor titular de Lengua Española en la Universidad Roma Tre. Ha impartido clases y seminarios en España, Italia, Noruega y Brasil. Sus principales líneas de investigación incluyen la contrastividad español-italiano, la adquisición léxica en L2 y el análisis del discurso. Además, la formación del profesorado de ELE representa otro de sus ámbitos de interés.